Un mapa integral en català
Actualmente, ya son muchas las iniciativas individuales o colectivas que proponemos una perspectiva integral, un acercamiento múltiple a la realidad. Las aproximaciones integrales, las que tienen en cuenta las diferentes dimensiones de este mundo están ganando terreno a tendencias más especializadas y más focalizadas en una dimensión. El asesoramiento que propongo es transversal en el sentido que es aplicable a muchos ámbitos y es transdisciplinar en el sentido que se construye desde la sabiduría. El marco epistémico de este asesoramiento es un marco multimetodologico y multidisciplinar, pero destaca sobre todo porque incluye aquello individual y aquello colectivo, aquello visible y aquello invisible. Dicho de otra manera, el asesoramiento integral que practico da herramientas para vivir, para estar en el mundo, para acercarse al mundo o a un trozo de la realidad, sea esta realidad "el yo", "los hijos", "las amistades", "la pareja", "el trabajo", "el entorno laboral", "los objetivos empresariales", "la práctica deportiva", "la educación", "el aprendizaje" o cualquier otro. A la vez que nos acercamos desde fuera y desde dentro, como objeto y como sujeto, respondiendo a como se ve y también a como se siente.
Ámbito personal.
La noción de persona de la que se parte en los asesoramientos forma parte de los valores del servicio y tiene tres aspectos relevantes:
1- Somos individuos físicos, psíquicos, culturales, sociales y espirituales, que formamos parte de una especie y de una sociedad pero que somos singulares como individuos.
2- La inteligencia humana no es una sola sino que tenemos diferentes inteligencias: logico-matemática, lingüística, emocional, corporal, musical, naturalista, visual y espiritual. Estas se desarrollan desigualmente si no tomamos conciencia de ello.
3- Toda persona tiene la oportunidad de evolucionar desde el punto dónde se encuentra, y tiene diferentes líneas para hacerlo. La línea cognitiva o intelectual, la emocional, la moral, la física, la sexual, la espiritual ...
Así pues, el asesoramiento en el ámbito personal es en el fondo un trabajo sobre de qué soy consciente?, quien soy? qué necesito? qué valoro? cómo debo hacer esto? cómo me siento? qué se de última importancia?, una toma de conciencia por descubrir qué debo hacer para estar mejor, un bienestar que normalmente me sorprende porque no es cómo había previsto.
Ámbito educativo
También en este ámbito el enfoque es integral, pues nos ocupamos:
1- del colectivo desde dentro: qué valores tiene el centro, cuales son las creencias compartidas, el encaje cultural en el contexto, las relaciones entre los participantes, ...
2- del colectivo desde fuera: como se organiza y funciona, infraestructura, sistema de calidad, el encaje funcional en el contexto, normativas de centro, procedimientos, protocolos,
3- del individuo desde dentro: autoconocimiento de un docente o de un alumno a nivel emocional, cognitivo, moral, espiritual, sexual, ...
4- del individuo desde fuera: como se comporta un docente o un alumno, contenidos, prácticas y metodologías, revisiones y currículums,...
Aspectos como la metacognició, el error, la incertidumbre, la ética, el conocimiento pertinente y otras nociones pedagógicas operan juntas con el reconocer las emociones, las virtudes, las dificultades, y la responsabilidad en el proceso de aprendizaje. Un asesoramiento para prestigiar socialmente la educación, para innovar y mejorar y a la vez para servir de apoyo a los participantes del proceso.
Ámbito deportivo
El asesoramiento incluye en este dominio la perspectiva de persona que explicábamos al inicio.
1- Orientación de entrenamientos mentales, de visualizaciones, trabajos sobre variables como la autoestima, la motivación, la concentración, la toma de decisiones, la comunicación o la autoconfianza se unen a supervisión dietética, de planificación,...
2- Un asesoramiento integral que se ocupa de hacer evolucionar aspectos invisibles como la conciencia de grupo, la empatía, la asunción de roles o el equilibrio persona-deportista y personas-equipo. Técnicas provenientes de PNI (psico-neuro-inmunología) y del IPL (integral pratice life) fortalecen el trabajo holístico.
3- Aspectos de orden organizativo, a nivel de grupo, equipo, club o institución, reglamentos internos, uso de infraestructuras,
4- Aspectos externos de comprensión de objetivos tácticos y técnicos con prácticas reflexivas, alternativas de aprendizaje como el trabajo cooperativo...
Ámbito empresa
El asesoramiento al mundo laboral desde un enfoque integral atiende:
1- Al producto, al servicio, al rendimiento individual y a las estrategias propuestas por los MBO (management by objetives) y otras teorías... El aspecto más cuantitativo del trabajo, aquello fácilmente mensurable.
2- A la organización y estructura del sistema, sistemas de calidad (ISO, Six-sigma...) Aspectos relativos a la gestión de espacios, normas, procedimientos, protocolos, reglamentos...
3- A la inteligencia emocional, las competencias individuales, motivación,..Aspectos muy poco tratados habitualmente pues son difíciles de visualizar, de cuantificar. Son aspectos cualitativos.
4- A los valores de la empresa, aquello importante por la empresa, las creencias del grupo. Vuelven a ser aspectos poco trabajados porque parecen poco visibles en los resultados numéricos pero resultan definitivos para lograr la excelencia.
A partir de estos ejes trabajar para la evolución de la empresa y de los individuos que forman parte de ella.
Cuanto más completo es el mapa mejor se explora el territorio.
Ámbito personal.
La noción de persona de la que se parte en los asesoramientos forma parte de los valores del servicio y tiene tres aspectos relevantes:
1- Somos individuos físicos, psíquicos, culturales, sociales y espirituales, que formamos parte de una especie y de una sociedad pero que somos singulares como individuos.
2- La inteligencia humana no es una sola sino que tenemos diferentes inteligencias: logico-matemática, lingüística, emocional, corporal, musical, naturalista, visual y espiritual. Estas se desarrollan desigualmente si no tomamos conciencia de ello.
3- Toda persona tiene la oportunidad de evolucionar desde el punto dónde se encuentra, y tiene diferentes líneas para hacerlo. La línea cognitiva o intelectual, la emocional, la moral, la física, la sexual, la espiritual ...
Así pues, el asesoramiento en el ámbito personal es en el fondo un trabajo sobre de qué soy consciente?, quien soy? qué necesito? qué valoro? cómo debo hacer esto? cómo me siento? qué se de última importancia?, una toma de conciencia por descubrir qué debo hacer para estar mejor, un bienestar que normalmente me sorprende porque no es cómo había previsto.
Ámbito educativo
También en este ámbito el enfoque es integral, pues nos ocupamos:
1- del colectivo desde dentro: qué valores tiene el centro, cuales son las creencias compartidas, el encaje cultural en el contexto, las relaciones entre los participantes, ...
2- del colectivo desde fuera: como se organiza y funciona, infraestructura, sistema de calidad, el encaje funcional en el contexto, normativas de centro, procedimientos, protocolos,
3- del individuo desde dentro: autoconocimiento de un docente o de un alumno a nivel emocional, cognitivo, moral, espiritual, sexual, ...
4- del individuo desde fuera: como se comporta un docente o un alumno, contenidos, prácticas y metodologías, revisiones y currículums,...
Aspectos como la metacognició, el error, la incertidumbre, la ética, el conocimiento pertinente y otras nociones pedagógicas operan juntas con el reconocer las emociones, las virtudes, las dificultades, y la responsabilidad en el proceso de aprendizaje. Un asesoramiento para prestigiar socialmente la educación, para innovar y mejorar y a la vez para servir de apoyo a los participantes del proceso.
Ámbito deportivo
El asesoramiento incluye en este dominio la perspectiva de persona que explicábamos al inicio.
1- Orientación de entrenamientos mentales, de visualizaciones, trabajos sobre variables como la autoestima, la motivación, la concentración, la toma de decisiones, la comunicación o la autoconfianza se unen a supervisión dietética, de planificación,...
2- Un asesoramiento integral que se ocupa de hacer evolucionar aspectos invisibles como la conciencia de grupo, la empatía, la asunción de roles o el equilibrio persona-deportista y personas-equipo. Técnicas provenientes de PNI (psico-neuro-inmunología) y del IPL (integral pratice life) fortalecen el trabajo holístico.
3- Aspectos de orden organizativo, a nivel de grupo, equipo, club o institución, reglamentos internos, uso de infraestructuras,
4- Aspectos externos de comprensión de objetivos tácticos y técnicos con prácticas reflexivas, alternativas de aprendizaje como el trabajo cooperativo...
Ámbito empresa
El asesoramiento al mundo laboral desde un enfoque integral atiende:
1- Al producto, al servicio, al rendimiento individual y a las estrategias propuestas por los MBO (management by objetives) y otras teorías... El aspecto más cuantitativo del trabajo, aquello fácilmente mensurable.
2- A la organización y estructura del sistema, sistemas de calidad (ISO, Six-sigma...) Aspectos relativos a la gestión de espacios, normas, procedimientos, protocolos, reglamentos...
3- A la inteligencia emocional, las competencias individuales, motivación,..Aspectos muy poco tratados habitualmente pues son difíciles de visualizar, de cuantificar. Son aspectos cualitativos.
4- A los valores de la empresa, aquello importante por la empresa, las creencias del grupo. Vuelven a ser aspectos poco trabajados porque parecen poco visibles en los resultados numéricos pero resultan definitivos para lograr la excelencia.
A partir de estos ejes trabajar para la evolución de la empresa y de los individuos que forman parte de ella.
Cuanto más completo es el mapa mejor se explora el territorio.